No hay duda que la industria del turismo es una de las que mas impacto tiene a nivel de PIB en países amigables con el medio ambiente y los cuales se dedican a explotar de una manera responsable los recursos naturales. En Costa Rica la industria del turismo representa un 6,3% del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación.
La competencia entre los operadores directos e intermediarios puede llegar a ser bastante alta, por ejemplo: Grandes operadores como Booking.com o Expedia pueden llegar a acaparar gran cantidad del mercado, inclusive a posicionar para términos relacionados con la marca de tu negocio. Lo cual puede afectar los ingresos, ya que, tienes que pagar una comisión de hasta el 20% por clientes que han buscado tu marca en Internet y alguno de estos grandes operadores están posicionando para dichos términos.
No digo que este tipo de servicios sean malos, de hecho pueden llegar a ser una gran ayuda para hoteles, por el hecho de que les permiten tener acceso a una gran cantidad de clientes, además de asociar tu marca con un sitio de viajes altamente conocido a nivel mundial.
El problema es depender al 100% de este tipo de portales, ya que por eventuales cambios de políticas podrían quitar tu negocio del portal o incrementar el nivel de comisión a cobrar lo cual puede afectar las operaciones de tu negocio por el hecho de que el margen de ganancias para tu empresa sería menor.
Bruselas vs. el monopolio de Booking y Expedia
En agosto del 2022 La Comisión Europea denunció que empresas como Booking y Expedia son un monopolio el cual se queda con una cuita de mercado del 44% y que llegan a cobrar comisiones de hasta un 20% a los hoteles en diferentes regiones. En el estudio realizado en 5 países de la región (España, Bélgica, Austria, Chipre, Suecia y Polonia) por las autoridades europeas se logró determinar que, aproximadamente el 44% de las reservas en los hoteles se realizan a través de este tipo de intermediarios online, además los números demuestran que dicho porcentaje va en aumento, principalmente en hoteles pequeños.
Los hoteles (principalmente la boutique) no cuidan su visibilidad
Algo que he notado durante muchos años es que, muchos de los hoteles, principalmente los “boutique” o en general hoteles pequeños, aún continúan descuidando la visibilidad de su negocio en línea. Esto permite que, agregadores de hoteles puedan posicionar inclusive por los propios términos de búsqueda del hotel en sí y ganar comisión con ello.
Por ejemplo: El hotel “el encanto” es un hermoso hotel de montaña de 20 habitaciones, la mayoría de sus clientes llegan mediante reservadas originadas en agregadores de hoteles (Booking, Expedia, Despegar, etc.) la administración actual no se ha preocupado mucho por mejorar la optimización de sus términos de marca y términos de búsqueda relacionados con la zona en donde están ubicados
Por lo que, agregadores como Booking.com optimizan una página con la información del hotel “el encanto” y mediante la Optimización de Motores de Búsqueda (SEO) logran rápidamente posicionar para palabras claves como “hotel boutique el encanto” saliendo ellos en los primeros resultados.
¿Qué crees que va a suceder? Los clientes van a reservar mediante la página del intermediario, por lo que el hotel tendrá que pagar una comisión por cada reserva, inclusive si el cliente inicialmente estaba buscando un término de marca del hotel, el cual debió haber llegado a la página del hotel en sí y no a un agregador de hoteles.
Como el SEO puede ayudar a tu negocio de turismo
Una estrategia SEO permite que a mediano-largo-plazo su negocio pueda ir mejorando la visibilidad mediantes diferentes términos relacionados con su industria así como términos denominados de “branding” por lo que, si un cliente busca el nombre de su negocio, será su negocio el primero que aparezca en los resultados de búsqueda en Google evitando que terceros se posicionen por encima de su nombre.
De hecho, usted puede optar por un servicio de SEO como una estrategia adicional a la que ya estés realizando, es decir; si usted utiliza publicidad (PPC) puede también implementar una estrategia SEO para mejorar la visibilidad de manera orgánica y de esa manera tu sitio web pueda verse beneficiado sin depender únicamente del pago por anuncios.
En una estrategia SEO lo primero que hace un profesional es, entender cuál es la tipología de negocio, si bien en Crawler.Agency nos enfocamos principalmente en negocios de la industria del turismo, entendemos que cada negocio dentro de la industria opera relativamente diferente, por los que cada estrategia debe estar ajustada al negocio que le estamos brindando el servicio de SEO.
Luego, se realiza un estudio de palabras claves basadas en el análisis previo de negocio, así como en el estado del sitio web, para determinar cuál es la ruta más eficiente para el cliente en temas de visibilidad y generación de leads.
En conclusión puedo decir que…
El SEO no es la única manera de atraer negocio a tu sitio web, es mas bien un pilar mas de lo que engloba una estrategia de Marketing. Pero el SEO es la única manera en la que tu negocio puede de manera orgánica tener mayor visibilidad en motores de búsqueda como Google. Además, el SEO para turismo engloba una estrategia que va mas allá de la creación de contenido en tu sitio web, se puede mejorar mucho otros recursos como los son Google My Business, el cual es muy potente para incrementar la visibilidad de una manera orgánica.
Si tienes alguna consulta puede contactarnos mediante nuestro asiste de WhatsApp: +506 6398 4948